6 de agosto: Aniversario de la Batalla de Junín

No obstante haberse declarado la independencia del Perú en 1821, los realistas no estaban dispuestos a ceder y tenían ocupada la sierra central y del sur. El General Simón Bolívar, libertador de Venezuela y Colombia continuó la gesta libertadora con el Perú. En junio de 1824 enfila sus huestes hacia el sur del Perú para enfrentarse con el General realista José de Canterac. Ambos ejércitos se encontraron el 6 de agosto de ese mismo año en las pampas de Junín, al noroeste del valle de Jauja.
La batalla fue encarnizada. Se utilizaron bayonetas y lanzas. Todo el enfrentamiento duró aproximadamente una hora. Murieron 250 realistas y 150 patriotas insurgentes. Entre los batallones del ejército unido, destaca sobremanera el Batallón de Húsares del Perú, al mando de Andrés Rázuri. El triunfo de los patriotas en las pampas de Junín haría renacer los ánimos y la esperanza entre el ejército unido. PROCLAMA DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR A LOS PERUANOS DESPUES DE JUNIN Peruanos:La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este suceso, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias, mientras el general Olañeta ocupa el Alto Perú.
Peruanos:Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo del Sol. El Cuzco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de sus Incas.
Cuartel General Libertador de Huancayo, 13 de agosto de 1824

0 comentarios:

GRACIAS POR VISITAR NUESTRO BLOG!