Razones suficientes para que en el "Día Mundial sin Tabaco" que se realiza el 31 de Mayo del presente, la extensa Red de instituciones gubernamentales y no gubernamentales coordinadas por COLAT y la Comisión Multisectorial para el Control del Tabaco, impulsarán una campaña de concientización en la comunidad para demandar " Ambientes 100% libres de Humo de Tabaco" de acuerdo a la Ley 28705 , demandando que dicha Ley se promulgue en el mas breve plazo El reglamento de ley busca "proteger a la persona, la familia y la comunidad contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo del tabaco y de la exposición al humo de éste, a fin de reducir dicho consumo y exposición de manera continua y sustancial". El derecho a respirar aire saludable libre de humo de tabaco u otras sustancias letales está implícito en el derecho a la vida, reconocido en la Constitución Política del Perú de 1993 y en instrumentos internacionales, tales como la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Convención de los Derechos de los Niños y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer.
Cerca de nueve mil personas mueren por consumo de tabaco en el Perú
AMBIENTES 100 % LIBRES DE TABACO
El 31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco abogarán por la Reglamentación de la Ley 28705
Marcha con presencia de Ministro de Salud, diversos alcaldes de Lima y población en general busca concientizar a la ciudadanía, para ambientes 100% libres de tabaco.
Cerca de 700 millones de niños del mundo respiran aire contaminado por el humo de tabaco.
La exposición de mujeres no fumadoras al humo de tabaco durante el embarazo puede causar disminución del crecimiento del bebé, nacimientos prematuros y abortos.
En el Perú, cerca de 9 mil personas mueren al año, a consecuencia de enfermedades producidas por el consumo de tabaco, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además el humo de tabaco ajeno, da cáncer y otras enfermedades, y mata a los no fumadores. La OMS estima que cerca de 700 millones o casi la mitad de los niños del mundo respiran aire contaminado por el humo de tabaco.
Los niños y jóvenes expuestos al humo de tabaco ajeno padecen de infecciones respiratorias, tales como bronquitis, neumonía y asma. La exposición de mujeres no fumadoras al humo de tabaco ajeno, durante el embarazo puede causar disminución del crecimiento del bebé, nacimientos prematuros y hasta abortos.
Un análisis combinado de 2 grandes estudios de Europa y América encontraron que la exposición a humo ambiental de tabaco del cónyuge, lugar de trabajo y fuentes sociales, aumentó en un 22% el riesgo de cáncer pulmonar en personas que nunca habían fumado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario